Fragmentos de un Cielo Impenetrable
Diseño de Tapa: NeoDesign Art Studio
Copyright © Miguel Ángel Morelli
Derechos reservados del titular.
Queda hecho el depósito que previene la Ley 11.723
I. S. B. N. 987-972221-3-2
Primera Edición Digital:
IBSN: 020-012-195-4
Colección La Lira de Orfeo
[BPA] Biblioteca de Poesía Argentina
Director de Colección: Luis Alberto Vittor
Copyright © De la Edición Digital El Timonel Ediciones

[2008] Buenos Aires -Argentina
DNDA: 5208290
Copyright © 2008 - Analecta Literaria.
Todos los derechos reservados.
Copyright © 2008 - Creative Commons
El contenido de la presente edición digital está regulado
por la siguiente Licencia de Creative Commons
Permitido el uso sin fines comerciales
ÍNDICE
Fragmentos de un Cielo Impenetrable
• fragmentos de un cielo impenetrable / 1
• fragmentos de un cielo impenetrable / 2
• fragmentos de un cielo impenetrable / 3
• fragmentos de un cielo impenetrable / 4
• duro amor
• los signos de fuego
• declaración
• palabras a hamlet
• parábola
• la flecha del tiempo
• sueño y razón
• signo
• defensa de la poesía
• de los ojos
• cosmogénesis
• instante
• el silencio primordial
• la palabra
• a un pájaro que muere
• contrapunto
Cuaderno Magritte
• elogio de la dialéctica
• el modelo rojo
• recuerdos de un viaje
• la tumba de los luchadores
• poema
• escrito en las paredes de la locura
• el espejo falso
• le chateau des pyrénés
Fragmentos de un Cielo Impenetrable
fragmentos de un cielo impenetrable / 1
todo tiempo es un tiempo de inacabado génesis |
un eterno regresar de las cosas || y sin embargo
a cada instante se precipitan los siglos | algo que es único
estalla en el mundo y lo derriba para siempre
¿cómo huir entonces del signo de una aurora
que es también el signo del final de todo tiempo? |
¿adónde refugiarnos? | ¿con qué silencios envolver las palabras
hasta exiliarlas del ser | sin que dejen por eso de nombrarnos?
(a patricio mc g., in memoriam)
fragmentos de un cielo impenetrable / 2
(sobre un cuadro de magritte)
¿y si fuésemos tan sólo la mirada de los otros? |
¿y si fuésemos apenas
su locura y su náusea | el exilio de sus sueños
los fragmentos sombríos de otro cielo impenetrable?
¿qué sería de nosotros sin a la hora del relámpago
comprendiésemos que son nuestros nada más que los espejos
y la carne | esta tibia invención del tiempo
adonde clava el destino sus guijarros?
fragmentos de un cielo impenetrable / 3
con excepción de dios | nadie ha visto nunca
el gesto del hombre que se deshace en gemidos |
el brillo siniestro del ojo que corrompe |
las manos que estrangulan razón hasta partirla
con excepción de dios | nadie puede entrever los días
que urde el tiempo con su paciencia mecánica |
el devenir de esas horas que dibujan la historia |
dónde se apoya esta nada a la que llamamos presente
dios ha de ser el nombre que invocan los sentidos
para huir de la locura y soportar las excepciones
fragmentos de un cielo impenetrable / 4
tendría que servirnos de consuelo saber que dios |
si existiese | tampoco se podría mirar en los espejos |
ni detenerse en los umbrales que el pensamiento reclama |
o dibujar a su antojo los signos del futuro
tendría que servirnos de alivio comprender que dios |
si existiese | sería también un náufrago de la historia |
otro despojo del mundo obligado a exiliarse eternamente |
la ráfaga del odio que alguien echó sobre la tierra
soñar podría ser nuestra manera de agradecerle a dios |
si existiese | su estar más acá de lo que la vigilia reclama
duro amor
dura amor el del oído en la tierra | el de los ojos abiertos |
el de quien ha decidido ser como un dios en acecho
duro oficio el de buscarte en las palabras hasta perderlas |
hasta sentir que se ha rozado aquello que no debía nombrarse
dura pan y triste vino el que en las noches de insomnio
beben hasta la muerte mi nostalgia y tu recuerdo
(a oscar s.)
los signos de fuego
la manos del pintor recorre un camino inevitable |
el camino secreto que alguien ya ha trazado
pero que él, sin embargo, no conoce
la mano del pintor dibuja en el espacio
retazos de cielo que no son de este mundo |
fragmentos de mundos que no habitan nuestro cielo
finalmente | la mano del pintor
con gesto seguro
se disuelve en el aire
(a manuel o.)
declaración
si me arrancase los ojos |
si tomase coraje
y finalmente me arrancase los ojos
para mirar hacia adentro |
sólo hacia adentro |
y ver así de una vez y para siempre
esto que ahora los ojos se empeñan en ocultarse
palabras a hamlet
somos lo que somos, hijo mío | pero también
lo que hemos sido y lo que seremos |
lo que no somos ni seremos nunca |
la memoria y el olvido de otra manera
somos el ojo que atisba y el ojo que interroga |
pero hay un ojo que es el ojo de no ver
y es en el hueco terrible de ese terrible espectro
cuando somos un duda para siempre
ah desdichado que huyes llevando contigo
aquellas vanas preguntas que el futuro
no ha puesto en tu boca | todavía
parábola
un chasquido de mis dedos alcanza para modificar el mundo
y hasta el destino final de su caída | el álgebra oculta
del incierto cosmos | los bordes donde se apoya el infinito
un chasquido de mis dedos es, a su modo, un soplo
fatal | en la figura circular de la vida y de la muerte
un chasquido | un leve chasquido de mis dedos
altera ocaso y alboradas | despierta tempestades |
y cambia todo el universo para que en mí nada cambie
la flecha del tiempo
"en el fondo de sus ojos adorables
veo siempre la hora de una manera
distinta, siempre la misma, una hora
inmóvil que los relojes no marcan"
Charles Baudelaire
veo siempre la hora de una manera
distinta, siempre la misma, una hora
inmóvil que los relojes no marcan"
Charles Baudelaire
digo ahora y el ahora se desvanece en la nada |
se hunde dócilmente en los pliegues del silencio
digo ahora y el borde de mis palabras
se vuelve lejano | perdido | inalcanzable
el tiempo es una flecha que atraviesa los días
en todas direcciones | y sin embargo
nadie puede eludir su destino al dejar que lo nombrado
huya con furia de sí mismo
como un animal que agoniza al pie de sus heridas
sueño y razón
la vigilia engendra monstruos
que los sueños desvanecen |
cada día está hecho de fragmentos
que las noches recomponen en el todo
animal de luz | todo hombre en un soñar
que muere con el alba al recordarse
tendida a mi lado, distante y profunda
eres | mujer | una suave respirar que me interroga:
¿en qué urnas de fuego tendremos que hundir la razón
para que luego nos recorra la certeza
de saber que hemos sido capaces de soñarnos?
signo
¿cómo negar el signo? -se preguntaba
mientras aullaban en su oído los lobos del espanto |
¿de qué manera fragmentar la voz hasta el infinito?
y una vez deshecha | ¿adónde guardar esos fragmentos?
(artaud tenía la edad del mundo cuando lo hallaron
al costado de su propio cadáver | famélico y sonriente)
¿habrá descubierto acaso durante esa noche de enero
que somos tan sólo una ráfaga del odio
que aquel que sin querer y con dolor nos sueña?
defensa de la poesía
pensar | pensar hasta romperse |
hasta caer más allá del pensamiento |
hasta perder de vista las orillas
huir de sí para confundirse con el todo |
aunque el todo se fragmente en la nada
ante el soplo leve del primer pensamiento
de los ojos
los ojos creen ver lo que la razón quiere que vean ||
porque la razón quiere que los ojos lo vean todo |
todo menos los ojos | todos menos el todo
para ser feliz hay que ver detrás de las razones |
para ser feliz uno tiene que arrancarse los ojos
cosmogénesis
se van | huyen con la luz | prologan la agonía
son fragmentos dispersos de indescifrables sueños
memorias que se marchan a fundar otros cielos
entonces todo es fuga para los ojos abiertos:
laberinto, espejos, tigres
mitologías
universo
instante
la sombra de los tilos entigrece el empedrado
y pone en el camino fragmentos de lunas nuevas |
a los lejos | alguien corre detrás de la lluvia |
nacen estrellas en algún rincón del universo
ah si pudiera despojarme de esta vana costumbre de nombrar
para caer una noche en las enaguas de la muerte
con la inocente de aquel niño del que no recuerdo nada
el silencio primordial
"soy inasible en la inmanencia"
Paul Klee, teoría del arte moderno
Paul Klee, teoría del arte moderno
uno es apenas
esa voz que le dicta | el signo inabordable
uno es tan sólo el espejo del espejo
que en el vacío multiplica las máscaras y los gestos
y después el silencio | dulce pájaro de olvido
que deshabita la carne mientras el otro agoniza
la palabra
si resiste, que resista loso dones furiosos del tiempo |
el peso de mi sombra clavada en su espalda |
el olvido de los otros
si resista, que resista tanto al fuego de lo cotidiano
como a la impasible mirada del extraño
o al íntimo cuchillo de mi propia mirada
si sólo entonces sabré si fue donaire o castigo divino
a un pájaro que muere
de nada y no de otra cosa |
de nada y sólo de nada
está hecha la sombra que ahora raya el aire
buscando la frágil silueta del pájaro
de nada y no de otra cosa |
de nada y sólo de nada
están hechos los días del que caerá en círculos
tiñendo con su sangre los pliegues de la tarde
contrapunto
pájaro y pez | lámpara y compás |
razones que se buscan entre dos abismos |
fragmentos apenas de un infausto y largo viaje
que nos empuja de una nada hacia otra nada
(cada pájaro lleva en sus alas el signo de esa flecha
que acabará derribándolo || pero, ¿cómo eludir
la tarea de volar? | ¿de qué manera conciliar los opuestos
cuando somos tan sólo un albur | la quietud y el vértigo?
pájaro y pez | lámpara y compás |
razones que nos condenan y nos salvan del ocaso
Cuaderno Magritte
elogio de la dialéctica
(sobre un cuadro de magritte)
cada vez que se abre una ventana se cierra esa ventana | porque
siempre habrán de entornarse las mismas que se nos abran
relámpago azul que devora los ojos, dios nos quiere ciegos |
irrepetibles en el reflejo
de nuestra propia luz | nuestro fulgor | nuestra mirada
entre cielo e infierno, una sombra y mil ventanas:
¿cuál de todas nos pertenece? | ¿cuán de todas nos está vedada?
el modelo rojo
(sobre un cuadro de magritte)
yo es el otro | el que nos mira | el que nos ve
el que nos justifica detrás de la mirada
y en los bordes de su propio vacío | latitudes de otra ausencia
yo es el ojo que nos instala en el mundo |
el soplo vital que entreteje las noches y los días
sin embargo | un leve parpadeo bastará para acabarnos |
y hará que vencidos regresemos
allí donde no existen los ocasos
allí donde todo es aurora de ensangrentadas miradas
en inhabitados espejos que proclaman su victoria para siempre
recuerdos de un viaje
(sobre un cuadro de magritte)
hay mundos dentro de este mundo |
que no son de este mundo |
ni siquiera de ninguno de los otros mundos
hay ojos dentro de mis ojos |
que no son mis ojos | ni pueden ser míos
sin embargo | para ver otros mundos hacen falta otros ojos
del mismo modo que para ver la primavera
es necesario haber muerto |
lejos del mundo |
detrás del otoño
la tumba de los luchadores
(sobre un cuadro de magritte)
¿hay un afuera, un adentro? | si todo es borde
¿dónde apoya su rosa el infinito? | si todo es centro
¿cómo escaparle al furor de las espinas?
hay una hora de la noche en la que todo se desvanece |
un instante en el que centro y borde son partes de la rosa
pero luego viene el alba | ese latigazo que devora los ojos
y el rencor de dios se precipita
dejándonos en las manos sus flores asesinas
poema
(sobre un cuadro de magritte)
para cifrar la realidad hay que separar lo real de lo real |
del mismo modo que para entrar al poema
es necesario separar el silencio del silencio | la palabra de la palabra
el llanto que quema los ojos del hombre
del llanto que quema los ojos del hombre
para entrar al mundo hay que haberlo derribado
para siempre | renunciando a cualquier otro deseo de mundo
¿de qué absurda material | con qué crueles astillas del infierno
estarán hechas estas manos que para entrar en la vida
necesitaron matar primero al padre y a la madre
y separar en las canizas lo humano de los humano?
(a hilda p.)
escrito en las paredes de la locura
(sobre un cuadro de magritte)
con destellos de mundo he construido esta sombra
reservándome un perfil de sustancia arbitraria |
con migajas de infinito me he levantado en idea
para darle a la vigilia el albur del pensamiento |
después, sólo después, he sido el resto:
el devenir de las cosas, un decir, otra mirada
ahora | hundido en vértigos de terribles contornos
soy apenas una sombra que dibujo y me acorrala
el espejo falso
(sobre un cuadro de magritte)
"esos ojos no son tus ojos
¿de dónde los han tomado?"
Lautréamont
¿de dónde los han tomado?"
Lautréamont
el ojo que nos mira, nos otea, nos indaga |
el ojo inquisidor que nos penetra y luego estalla
en miles de ojos que nos miran, nos otean, nos indagan
¿dónde está aquel cuyos ojos nos queman los ojos? |
fuego contra fuego | ¿a quién devolverle la mirada?
Le chateau des pyrénés
Masse de terre dans le ciel
Silence signo de néant
Montagne herbeuse endormante jaunie
Chute de l'etre dans la nuit
(...)
un sentiment de terreur
resserre doucement la gorge
il grace lenteent le Coeur
George Bataille, Poemes
Silence signo de néant
Montagne herbeuse endormante jaunie
Chute de l'etre dans la nuit
(...)
un sentiment de terreur
resserre doucement la gorge
il grace lenteent le Coeur
George Bataille, Poemes
cuando todo es vacío y fuga y tierra yerta |
cuando la noche es hielo y el alba naderías
que no logran encender el perfil de la tarde |
y el viento esparce sus fragmentos en el aire
razón de la sinrazón | dolor de ojos abiertos:
cuando el otro ya no existe es porque nunca existió
(el otro era el reflejo del yo inhabitable)
es el término, me digo | la caída final
el vértigo que corroe y abisma la sangre
-urde el poema su venganza y me escribe
golpeando las puertas de un cielo impenetrable-
0 comentarios:
Publicar un comentario